David Byrne / "Como Funciona la Música" (2017)

Libros  / 


Hoy es el día del Libro. Así que en mMusic la recomendación de hoy -permitidme y perdonad la extensión- va a ser diferente.  Eso sí, relacionada con la música, sí. Un libro. Se trata de "Como funciona la Música" de David Byrne, publicado por Reservoir Books en Noviembre del año 2017. Y la razón para recomendarlo en un sitio de música es precisamente por serlo. Se trata de un excelente ensayo que gira en torno a todo lo musical en distintas áreas o aspectos. Y lo hace con precisión, de forma intuitiva y cercana. Y, sin parecer pretenderlo, es absolutamente pedagógico para cualquier amante de la música, en cualquiera de sus formas y sin complejos. Jamás cae en tecnicismos ni se hace tedioso. Es erudito, pero al mismo tiempo adictivo y ameno. 

En el primer capitulo "Creación a la Inversa" nos plantea una visión muy interesante, y para reflexionar mucho sobre ella, en la que nos plantea la importancia del entorno, de lo que nos rodea, a lo hora de crear, componer e interpretar la música. El planteamiento nos sugiere que la música surge como creación artística. Sí. Pero esa creación está impregnada, influenciada, por el entorno físico en el que se crea y en el que se va a interpretar. Y Byrne logra justificar y argumentar las razones por las que esos entornos condicionan, participan, influyen y, en cierta manera, colaboran con ese momento de la creación musical. Un capítulo extraordinario.

En el segundo "Mi vida actuando" muestra la evolución y el desarrollo de un artista musical. Lo hace con tintes autobiográficos, poniéndose de ejemplo a sí mismo; pero las conclusiones, las vivencias, los datos, los sentimientos, las intuiciones que relata valdrían para cualquier músico si traslada todo ello a sus propias experiencias. Una especie de manual de aprendizaje, de primera mano. en el que el escocés nos enseña desde sus fuentes de inspiración hasta su visión global de todo lo que significa el crecimiento de un artista, casualidades incluidas, hasta el espectáculo musical como resultado final.

Los capítulos tres y cuatro están dedicados a la tecnología en la música y cómo ese desarrollo tecnológico impacta, influye y modifica desde la misma grabación del sonido hasta la propia creación y composición musical, así como la lógica influencia de la distinta evolución de los instrumentos para llevarla a cabo. Se trata de una disección rigurosa pero amena de la evolución tecnológica de todos los aspectos que conforman una obra musical. En realidad los dos capítulos son uno, dividido en dos partes; Analógica el tercero y Digital el cuarto.

En el tercero, la parte Analógica, se habla de los primitivos métodos de grabación con los cilindros de fonógrafo de Edison, de magnetófonos, de la grabación en cinta -y la curiosa importancia de la figura de Bing Crosby en su aparición, así como su no menos curioso motivo-, del Theremín, de las guitarras -y la especial importancia de su propia evolución como instrumento-, de multipistas, de elepés, de casetes... ("...la tristeza, el enojo o la frustración que sentias en un momento dado podía ser compendiada en una selección de canciones..." ).

El cuarto, la parte Digital, comienza hablando de las investigaciones de Bell Labs, la división de investigación de la importante compañía telefónica Bell Telephone Company y como, de aquellas investigaciones, invenciones y pruebas, pensadas para mejorar las comunicaciones telefónicas aumentando el flujo de información, se llegó a una tecnología de audio digital que se trasladó a los estudios de grabación. En estas páginas se habla del Harmonizer, del Digital Delay, del vocoder; y, por supuesto, del CD y del MP3 hasta llegar a todo el software que hay alrededor de la música hoy. Todo surgido del interés de una compañía telefónica para guardar más información en menos espacio... con ceros y unos... En este capítulo hay dos interesantes reflexiones sobre las que deberíamos detenernos todos. Una muy interesante, recogida del escritor Greg Milner, acerca de como la libertad de sonido en los cds hizo que los discos sonaran más fuertes para las emisoras y eso produjo cierta fatiga auditiva que aparta, en cierta manera, a los oyentes de comprar música grabada... Y otra que habla del nivel de calidad en todos esos procesos evolutivos de grabación, mejorando o no, en favor de la comodidad y la conveniencia del mercado. Para pensar. Algunos músicos de hoy han vuelto a la grabación analógica. Pero como dice Byrne en este libro: "...empecé a escuchar canciones de rock, pop y soul en un radiotransistor con un sonido de mierda, pero cambió mi vida completamente...".

El quinto capítulo es el más breve. Es donde el músico expone las distintas formas de recomendación, acceso, descubrimiento y curation de los contenidos musicales y como nos llegan esos contenidos. Para Byrne esto tiene cuatro caminos que desarrolla a lo largo del capítulo: la recomendación de los expertos, la de la música en sí -por las propias cualidades de lo que escuchamos-, la que nos viene dada por las distintas influencias y fuerzas culturales y sociales y por último la de la narrativa y el contexto, punto en el que se detiene para hacer una interesante propuesta; añadir a esa música que consumimos por internet y streaming una narrativa de los artistas o del propio disco, una información adicional, una descripción de lo que escuchamos que, en su opinión, enriquecería la escucha. Son datos. Estoy de acuerdo...

El sexto gira en torno al estudio de grabación. Y lo hace mostrándonos las distintas fases, los distintos momentos y las distintas experiencias que puede tener una banda a la hora de meterse (o no) en un estudio de grabación. Desde un primer trabajo en el que la tecnología de la grabación, el productor, editor y técnicos influyen en la creación de la obra, hasta unos últimos trabajos de libertad total con el estudio, prácticamente en casa. Nos relata todo ello, además, desde su propia y veterana experiencia con Talking Heads. Un capítulo con tintes autobiográficos muy interesante en el que podremos apreciar las distintas influencias, los distintos estímulos, los distintos contenidos y las distintas formas de llegar y culminar ese momento de "estudio de grabación".

El séptimo capítulo gira en torno a la idea de las colaboraciones. Aquí se repasa, también con tintes autobiográficos, las distintas formas de colaboraciones musicales de las que el músico dispone o disfruta. Tanto aquellas que todos podemos tener ya en mente, como las que contienen algo más profundo y erudito relacionado con las influencias o, incluso, las colaboraciones que se producen bebiendo de distintas fuentes. O de una sola. Y una mención final, más que interesante, al enfoque de las partituras gráficas.

El octavo va dedicado a la parte de finanzas y negocios de la música. Hay un punto erudito en el que reflexiona acerca de qué es la música, qué es lo que se compra y lo que se vende y una profunda reflexión de como ha evolucionado la forma de hacer llegar el disco final al oyente y de la función de las compañías de discos. Costes de grabación, manufacturación y distribución, cada vez más asequibles (o no), la relación de los artistas con las compañías, fuentes de ingresos... y los distintos modelos de distribución y contratos de los artistas con los sellos (o no) a la hora sacar su obra a la luz. Aquí se hace un repaso de las distintas formas en la que un artista puede sacar al mercado su trabajo. Y al final de este capítulo hay otra interesante reflexión del uso de las plataformas de streaming. Y una forma de hacernos reflexionar acerca de cómo se hace la música hoy en día, de cómo participamos en ello como artistas, como consumidores y cómo influye todo ello en la producción de música actual. Un capítulo muy interesante en el que, no sólo conoceremos las distintas y complejas formas contractuales de las que disponen los artistas para lograr que su música salga a la luz, sino que también seremos conscientes de como influimos nosotros mismos como consumidores de música en esa producción artística en base a nuestra forma de acceder, consumir y comprar esa música. Muy interesante y digno, como el resto del libro, de reflexionar sobre ello...

El siguiente capítulo es una breve reflexión sobre la escena en la que se forma y consolida un brote creativo, en este caso musical, y como influye esa escena en esa misma creatividad. Como ciertos sitios, ciertos clubs, ciertas políticas, pueden crear un entorno perfecto donde interactúen de forma creativa los artistas. Y con referencias al mítico CBGB neoyorkino, nos enseña la proyección, el desarrollo, la ideología musical y la formación de una banda a raiz de nacer, crecer y poder desarrollarse en entornos como ese. Por desgracia, sitios así, sólo desaparecen... lo que también debería hacernos reflexionar...

El décimo lleva por título "Amateurs". Y es muy acertado porque lo que intenta decirnos en esas páginas es como la música, desde su base, sin alcanzar mercados o profesionalismos, puede servir para establecer actitudes culturales y aprendizajes. Cómo la música puede cambiar favelas y barrios conflictivos. Cómo puede servir para educar y convertirnos en mejores personas. Pero -y esto es lo más importante de este capítulo- no hace falta que todo eso venga de música culta, de música clásica, de óperas y grandes salas. Todo eso es muy bueno, por supuesto, pero está alejado, por desgracia, de algunas zonas donde la música, evidentemente, crece por otro lado. Y esa música, más cercana y espontánea, más natural por decirlo así, es capaz de convertir a las personas que viven en esas zonas. Sin que eso signifique que un lado u otro de la música sea mejor o peor. Un capítulo que hace una reflexión socio musical muy, muy interesante.

Y el último es un precioso capítulo titulado "Harmonia Mundi" y en él descubrimos, para finalizar el libro, cómo la música es algo intrínseco en nosotros que nos ha acompañado en nuestra identidad como especie desde el principio de los tiempos. Y esa idea se desarrolla a lo largo de esas páginas mostrando al respecto algunas teorías casi filosóficas o antropológicas, otras que hablan de su papel esencial y fundamental en el universo y en la formación del mismo -la idea de las vibraciones que lo impregnan todo puede hacernos cambiar la forma de ver todas las cosas que nos rodean - así como distintas visiones de la música desde campos como la Biología, la Neurología y su influencia en nuestras emociones y en nuestro propio organismo. Incluso hay una reflexión sobre la no música y las distintas muestras y experiencias al respecto. La música es inherente a todas las cosas y David Byrne finaliza el libro con una frase sobre la música... "...nuestro amor por ella es de verdad..."

Como dice el propio Byrne en los agradecimientos, este libro no es exactamente una biografía ni tampoco una serie de eruditos artículos con reflexiones, sino ambas cosas. Pero "Cómo Funciona la Música" es uno de esos libros fundamentales e imprescindibles para los que sientan amor por la música y quieran divertirse y profundizar más en todos sus aspectos. Excelente.


Como ilustración musical a esta recomendación y al libro, añado el disco "The Catherine Wheel" firmado por el propio Byrne para la obra de Twyla Tharp del mismo nombre, estrenada en el Winter Garden Theatre de Broadway en Septiembre del año 1981. El tema "Leg Bells" de este trabajo aparece referenciado en el capítulo seis del libro. 






Que lo disfrutéis...
...y agradecer, como siempre, a Pablo su excelente regalo...